
Haize Berriak
Haize Berriak banda, es una sociedad musical creada en el 1997 en Sakana. Actualmente cuenta con 34 músicos bajo la batuta de David Sánchez. La banda se caracteriza por su variado repertorio, incluyendo conciertos con grandes solistas o colaboraciones con otro tipo de artistas. Durante el año participa en varias actuaciones para el pueblo como carnavales, San Juan o las fiestas patronales.
Fundación: 1997
Director: David Sánchez Andión
Días de Ensayo: Sábados a las 12:00

Banda de Música de San Adrián
La Banda de Música de San Adrián se fundó en 1929, manteniéndose activa durante 40 años. Su nueva andadura comenzó en 1998. En la actualidad cuenta con 45 componentes con edades comprendidas entre los 10 y los 55 años.
Director: Fermín Luri Muro
Días de Ensayo: Viernes a las 20:15

A C Banda joven de Murchante

bandamurchante@gmail.com/ 649 374 752 /(falta youtube)
Fundada en el año 2000 a la vez que la escuela de música de la localidad . Se nutre de alumnos de la propia escuela y destaca por la juventud de sus componentes todos ellos de Murchante. Con el paso de los años ha ido aumentando su nivel musical que demuestran en cada una de sus actuaciones
Fundación: 2000
Director: Víctor Cornago
Días de Ensayo: Viernes 20:00

Banda de Música de Artajona
La Banda de Música de Artajona nace en el año 1996 como consecuencia de la grabación de un disco en el que participaron todos los grupos musicales que había en Artajona en aquellos años. Comenzó con cerca de 20 integrantes y hoy la forman cerca de 70 componentes. Las actuaciones que realiza la banda de música a lo largo del año en Artajona son variadas: conciertos, procesiones, actos culturales etc. Las localidades donde han actuado han sido numerosas destacando: Concierto con Manolo Escobar en san Fermín del año 2009, varios conciertos con Serafín Zubiri en Artajona, Burlada, Zubiri y conciertos en: Cataluña, Mako (Hungría) y dos conciertos en París. Ha realizado la grabación de dos discos. Uno de bandas sonoras y otro de pasodobles.
Director: Ricardo Oficialdegui Lizaur
Días de ensayo: Viernes 13:30
Fundación: 1996

Banda de Música de Caparroso

bernarllora@hotmail.com/ 618 427 179 /
Banda muy joven creada con el fin de que los alumnos de la escuela de musica pudieran tocar en alguna agrupación al terminar los estudios elementales y que los aficionados de la localidad pudieran disfrutar de la musica. Es una asociacion cultural abierta a todas aquellas personas que quieran participar. En la actualidad consta de 25 musicos.
Director:Marcos Bernarte Llorente
Días de Ensayo: Viernes 21:30
Fundación:2013

Banda Nueva Alegria Mendavia

didudide@hotmail.com/ 667 520 653 /
La Banda se creó por la inquietud de un grupo de vecinos de Mendavia, que no habían conocido ninguna banda de música en la localidad. Al principio formó con personas adultas, casi todas sin formación musical. Luego ya fue uniendo gente más joven. Y ahí seguimos.
Director: Luis Ángel Ramírez Caro
Días de Ensayo: Jueves 22:00
Fundación: 2013

Banda municipal de música Zizur Mayor
La banda municipal de Zizur Mayor fue creada por Jesús Guembe y el Ayuntamiento de Zizur. Apenas 25 músicos se estrenaron ante el público zizurtarra en marzo de ese mismo año. En 2005 realizó su primer concierto en el extranjero (París). En 2016, Xavier Folch tomó el relevo como director. Cuenta con 60 músicos y ha realizando Italia, Bélgica, Alemania, y Portugal, además de otros fuera de Navarra.
Director: Xavier Folch
Días de Ensayo: Martes 20:00
Fundación: 2000

Banda Municipal de Música de Fustiñana
En verano de 1989, dos vecinos de Fustiñana deciden intentar recuperar la Banda de Música que había funcionado en la localidad en la década de los sesenta, por lo que se busca la colaboración de Antonio Huguet para dirigirla. Aceptando la propuesta, en octubre del mismo año, comenzaron las clases de solfeo e instrumento. El objetivo de la presente asociación es, fundamentalmente, el desarrollo de actividades y programas musicales, con las cuales se pretende fomentar y potenciar la afición musical, facilitando intercambios culturales y artísticos con otras agrupaciones. Dicha finalidad se desarrolla dentro del contexto de prestación de un servicio público y sin ánimo de lucro. La Banda ha participado en intercambios con otras Bandas de la Comunidad Foral de Navarra, así como de otras localidades de la geografía Española, visitando Madrid, Valencia, Castellón, Santander, León, Sevilla y Barcelona. Fuera de nuestras fronteras ha visitado Bidart (Francia), Andorra, París y Roma. La Banda está dirigida desde sus inicios por Antonio Huguet Lasobras, natural de Ribaforada (Navarra) y actualmente director de la banda de esta localidad, quién ha sido reconocido recientemente con el Premio Fernando Remacha por su contribución al desarrollo de la cultura musical popular en la Ribera de Navarra.
Director: Antonio Huguet Lasobras
Días de Ensayo: Viernes 21:00
Fundación:1989

Banda Municipal de Música de Falces
La Banda Municipal de Música de Falces se fundó en 1996, con Juan Antonio Martínez Mañas como director realizándose ese mismo año las primeras actuaciones acompañando a la Corporación Municipal durante las fiestas patronales. Poco después con esta experiencia se constituyó la Escuela de Música de Falces y a través de ella los alumnos y alumnas se incorporan como instrumentistas a la Banda. Más adelante bajo la dirección de Ramón García Olcoz, catedrático y exdirector del Conservatorio Superior de música de Navarra, ha adquirido una calidad musical notable teniendo en cuenta su pequeño formato y que todos sus componentes son de Falces. Actualmente la Banda está formada por unos 30 músicos y no falta a los actos oficiales de Falces. Además de sus obligaciones con el pueblo, la Banda ha realizado numerosos conciertos por toda la geografía Navarra y provincias limítrofe: Pamplona, Ablitas, Elorrio, Donosti, Pasaia…
Director: Ramón García Olcoz
Días de Ensayo: Viernes 19:00
Fundación:1996

Banda de Música “La Tafallesa”
Fundada en el año 1861 por Felipe Gorriti, la Banda de Música “La Tafallesa” constituye un obligado referente en la vida cultural y social de Tafalla. En su larga trayectoria artística destacan varios hitos que han marcado la historia de esta agrupación. Así en 1897, bajo la batuta de José Vión y constituida en su mayor parte por chicos de edades comprendidas entre los diez y doce años, logró la medalla de oro y el ramo de plata en el Certamen Internacional de Bandas de Lourdes, en Francia. Cabe destacar, también, la elogiada actuación en Televisión Española en el año 1976, dirigida por Emilio Vergara. Con el director José Mari Velasco mencionar la grabación de un disco con temas de las fiestas patronales tafallesas en el año 2000 y la participación en el V Certamen Internacional de Bandas de Música “Villa de Aranda” en Aranda de Duero (Burgos) en el año 2004. Óscar de Esteban toma el testigo en la dirección de esta banda centenaria en septiembre de 2004. Con él, la Banda de Música “La Tafallesa”, renueva su repertorio e intensifica y promueve las actuaciones fuera de Tafalla y los intercambios culturales con otras bandas de música.
En 2007, la Banda de Música “La Tafallesa” graba un disco de zarzuelas, en el que colaboran las dos corales tafallesas. Dicho disco salió a la luz en 2008 con el título “Antología de la Zarzuela”. En el año 2011 se celebraron 150 años desde la creación de la Banda de Música “La Tafallesa”, y fue un año cargado de conciertos especiales y actos de homenaje a esta centenaria agrupación. A partir del año 2012, la Banda de Música “La Tafallesa” organiza, junto a la Escuela de Música de Tafalla, la semana cultural “Tubala Brass Week” dedicada a los instrumentos de Viento Metal en la que participa con artistas de primera línea. Así han actuado con La Tafallesa, los trompetistas Pacho Flores, Adam Rapa y Luis González, los trombonistas Ximo Vicedo, Juan Carlos Matamoros y Alberto Urretxo, el flautista Vicens Prats, el clarinetista Emilio Ferrando, el saxofonista Mariano García, el compositor y director Jim Stephenson y grupos como “Spanish Brass” o “Pirena Brass”. Por último, cabe destacar el tercer premio conseguido en el Certamen de Bandas de Música de Cine “Ciudad de Cullera” en 2014
Director: Óscar de Esteban Gutiérrez
Días de Ensayo: Martes y Viernes 20:30
Fundación:1861

Banda “Alai Taldea” de Garinoain
Alai-taldea es una formación que nace en 1995 en Garínoain con el objetivo de amenizar las celebraciones de la localidad y sus alrededores. Debido a su evolución, Alai Taldea amplía sus objetivos y fronteras llegando a actuar por multitud de municipios de toda la comunidad foral además de otros fuera de esta, como por ejemplo: Pasaia (Guipúzcoa), Araia (Alava), Xert (Comunidad Valenciana) y Barbastro (Huesca). Como hitos anteriores de la Banda cabe destacar la actuación junto con la Banda la Tafallesa en el III Concierto de Solidaridad celebrado en Tafalla en abril de 2.005 y , sobre todo, la clasificación de esta agrupación como finalista en el Concurso “Encuentros 2001” para jóvenes bandas de música de Navarra, actuando en el teatro Gayarre de Pamplona. En la actualidad, el repertorio interpretado es muy variado, desde música moderna para bandas a temas más tradicionales, pasodobles y marchas.
Director: Óscar de Esteban Gutiérrez
Días de Ensayo: Domingos 17:00
Fundación:1995

Banda Municipal de Música de Cascante
En el año 1984 D. José Gil y D. Julio Aguirre, músicos de toda la vida, con la ayuda inestimable del M.I. Ayuntamiento de Cascante, comenzaron a impartir clases de solfeo y de instrumento a un grupo de personas de la localidad con gran interés e ilusión por la música. En Noviembre de 1986, el día de Santa Cecilia, este grupo hizo su primera salida por la localidad interpretando un pasacalles por varias calles de la ciudad. En Diciembre de 1992 realiza su primer concierto oficial en la localidad de Cascante como Banda Municipal de Musica de Cascante. Desde el año 1992 y hasta Febrero de 2019 el encargado de dirigir la Banda de Cascante fue D. Gabriel Lucas Pérez. Y desde entonces hasta la actualidad el director es D. Jesús Matute San Anselmo. Alumno de la escuela que tiene la banda y que acabó sus estudios de Grado Superior de Clarinete en el año 2018. ACTUACIONES La Banda municipal de música de Cascante al ser municipal y recibir una importante subvención del Ayuntamiento, tiene una serie de compromisos adquiridos con el Ayuntamiento: Concierto de primavera Concierto de verano Participación en todos los actos programados en las fiestas patronales de la localidad Concierto de Santa Cecilia Concierto de Navidad o Año Nuevo Colaboración en los actos civiles y religiosos. Además de estos conciertos “fijos”, también cada año se organiza un intercambio de Bandas, por lo que a lo largo de estos años han visitado nuestra localidad diferentes bandas de música de nuestra Comunidad y de otras Comunidades Autónomas de España, así mismo nuestra banda devuelve la visita a las Bandas que nos han visitado. A lo largo de estos años la banda de música de Cascante, ha realizado diferentes conciertos fuera de España. En el año 1995 ofreció un concierto en la localidad francesa de CASTILLON LA BATAILLE, con motivo de los actos que se celebraron para el hermanamiento de Cascante con esta ciudad francesa. También se realizaron dos viajes a Austria en los años 1997 y 1999, ofreciendo conciertos en ciudades tan importantes y con tanta tradición musical como: Viena, Linz, Salzburgo e Innsbruck. En el año 2004 nuestra banda ofreció un concierto en el Parque Eurodisney en la ciudad de París.
Director:Jesús Matute San Anselmo
Días de Ensayo: Jueves 20:30
Fundación:1986

Asociación Banda Municipal de Música de Sangüesa
Fue dirigida durante los primeros años por Ramón Navallas, Dimas Lurbes, Javier Lobera y Severiano Vázquez. Otros directores fueron el organista y compositor Jesús Vallejos, desde 1915 a 1926, Guillermo Beaumont, Antonio del Solar, Miguel Larrañeta, Jesús María Bermejo y Jokin Borromeo Juan (2002-2017). Desde el 1 de enero de 2018 es dirigida por Javier Calvo Lerga e Imanol Blasco Itoiz. La banda participó en el Concurso Provincial de Bandas organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en los sanfermines de 1918, bajo la dirección de Jesús Vallejos. En los últimos años, ha participado en multitud de actos, destacando las actuaciones en San Sebastián, Pamplona, Sevilla, Estella, Peralta, Ribaforada, Saint-Palais, Barásoain, Javier, Alsasua, Barañáin, Los Arcos, Barillas, Noáin, Leache, Aibar, Murillo de Gállego, Ochagavía, etc. Ha grabado el CD “Sangüesa en Fiestas” con temas populares de las fiestas de Sangüesa que fue presentado en el mes de abril de 2007 y ha participado junto con otras bandas de la zona de Sangüesa en el disco “Música y Bandas Municipales del Prepirineo Navarro” presentado en diciembre de 2008. En 2009 produjo el espectáculo Tramos, con soporte audiovisual de Miguel Ángel Antoñanzas y música de Carlos Etxeberría, que se estrenó en mayo de 2010 en Burgui y Sangüesa. Ha colaborado con ACNUR en la organización de un concierto solidario a beneficio de los refugiados de Siria. En la actualidad, está formada por cincuenta componentes provenientes de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren de Sangüesa. Combina interpretación de música tradicional con nuevas composiciones de autores contemporáneos escritas expresamente para banda. Cuenta con una larga experiencia en conciertos, procesiones, pasacalles, desfiles, dianas, corridas de toros, certámenes y festivales de bandas de música. Es una de las bandas más antiguas de Navarra.
Director: Javier Calvo Lerga e Imanol Blasco Itoiz
Días de Ensayo: Viernes 21:00
Fundación:1896

Banda de Música de Funes

bandadefunes@gmail.com / 680387842 /
La Banda de Música Municipal de Funes nace en el año 1.992 a propuesta de la junta directiva de la Escuela de Música de la localidad con la idea de que sus alumnos pusieran en práctica lo aprendido en sus clases. Contó desde el primer momento con el apoyo del Ayuntamiento de Funes empeñado en la difusión de la cultura musical entre los jóvenes de la villa. Bajo la batuta de Don José Antonio Fernández y con apenas veinte componentes en sus filas comenzó su andadura con un concierto el día 9 de agosto de 1.992 durante las fiestas patronales de la localidad. Con un repertorio muy limitado (solamente unos cuantos valses y varios pasodobles) y mucha ilusión se fijó como objetivo alegrar con su música la vida de los vecinos de Funes. En 1.995 se produce el relevo en la dirección, siendo asumida desde entonces por el actual director Don Octavio Buisán Aguirre. Con el paso de los años y con mucho sacrificio la Banda de Música Municipal de Funes ha ido creciendo tanto en número de componentes como en repertorio llegando hasta el día de hoy con unos cincuenta músicos y más de doscientas obras en su haber. La actividad de esta Banda se centra, como no podía ser de otra manera, en Funes. Realiza actuaciones en la mayoría de los acontecimientos de la localidad, como son las fiestas patronales, Semana Santa, Navidad, etc. Además organiza una media de cuatro conciertos al año en los que da muestra de su admirable esfuerzo y dedicación. Pero, además, tiene una gran trayectoria de actuaciones en localidades próximas. La primera salida importante se produjo en 1.999 cuando ofreció un concierto en la localidad de Arnedillo (La Rioja). Desde entonces se ha repetido la experiencia varias veces en localidades navarras como Castejón, Sesma, Peralta, etc. Cabe destacar la actuación durante los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de San Francisco Javier en junio de 2.006 en el Castillo de Javier. No menos destacable fue la actuación en la Casa de Navarra en Vitoria en noviembre de 2008. La Banda de Música Municipal de Funes es una institución joven que sigue creciendo día a día gracias al trabajo y el amor por la música de sus componentes. Este trabajo diario es el que le augura un prometedor futuro amenizando a todos con su música.
Director: Octavio Buisan Aguirre
Días de Ensayo: Sábado: 11:00
Fundación:1992

Banda de música de Buñuel

cerdanremonanam@gmail.com/ 669317665/
Desde su fundación se han realizado actividades musicales diversas, en Italia y Francia, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Aragon y Cataluña. Hemos recorrido gran parte de nuestra comunidad, realizado innumerables intercambios, concursos, exposiciones, cuatro ediciones de Colonias musicales para niños de varias comunidades y todas las actuaciones festivas para el ayuntamiento de Buñuel. Recordamos con gran cariño y honor la colaboración del músico y maestro navarro D. Pedro Iturralde, así como nuestra participación en el aniversario de la Pamplonesa. Nuestra banda cuenta con 35 músicos en la actualidad y la dirige desde hace 21 años Jesús Maria Santos Villafranca.
Director:Jesús María Santos Villafranca
Días de Ensayo: Viernes 21:30
Fundación:1992

Banda de Música de Viana

bandadeviana@gmail.com/ 609110179/
BANDA DE MÚSICA DE VIANA CREACIÓN Y TRAYECTORIA Con el fin de retomar tradición de la Banda en Viana, la Banda Municipal de Música de Viana actual, comienza su andadura con gran ilusión en octubre de 2004 bajo la dirección de Javier Solano Mendiola, realizando su primera actuación en las fiestas patronales de julio de 2005. En su inicio, esta agrupación musical se compuso por un total de 28 miembros procedentes de la Escuela Municipal de Música (creada en 2002), escolares músicos de Erentzun Ikastola y músicos de charangas locales como Miracueto y Ultreya. Algunos con mayor experiencia que otros que apenas eran capaces de leer una partitura. No obstante, durante esta década, tras una gran cantidad de ensayos y conciertos, la Banda y sus integrantes han progresado y mejorado superando grandes retos con la implicación y esfuerzo de todos sus componentes. En la actualidad, consta de 55 músicos aficionados en su mayoría. Constituye un grupo heterogéneo en el que conviven médicos, albañiles, bomberos, estudiantes, agricultores, etc. a los que les une su afición a la música. Sus edades oscilan desde los 10 hasta los 78 años. Además, debido a la gran aceptación tanto de la Escuela de Música como de la Banda, en 2008 se crea la “Banda Txiki” que sirve como cantera, una previa preparación para en un futuro formar parte de la Banda Municipal de Música. La Banda durante toda su andadura siempre ha creado un clima acogedor, respetuoso y de confianza entre todos sus integrantes. Algunos han ido dejando el grupo y otros llegan nuevos, pero siempre nos sentimos ilusionados y disfrutamos creando música entre nosotros. Incluso, este colectivo, en cierta medida, se siente transmisor de este arte para futuras generaciones haciendo que la ciudad de Viana disfrute con sus melodías, así como el orgullo de llevar el nombre de Viana por todas aquellas poblaciones en las que se suele actuar. ACTUACIONES A lo largo de esta década, la Banda Municipal de Música de Viana ha ofrecido numerosas actuaciones muy diferentes entre sí, interpretando diversos estilos y géneros musicales, retos difíciles y de gran dificultad que poco a poco se han ido superando con la implicación y esfuerzo de todos sus componentes. Todos los éxitos de estos años no hubieran sido posibles sin el sacrificio y el amor a la música de sus miembros, con su dedicación desinteresada, con la asistencia a los numerosos ensayos, con las horas de estudio, etc., sin todo esto, no hubiera sido posible continuar con este bonito proyecto. Fundamentalmente, la Banda de Música de Viana, centra sus actuaciones en torno a las tradiciones vianesas. Es decir, por un lado, en Semana Santa acompañando a la procesión de Viernes Santo; y por otro lado, en las Fiestas de La Magdalena en Julio y de la Virgen de Nieva en Septiembre acompañando a la corporación municipal, así como siguiendo el pasacalles de gigantes y cabezudos. Del mismo modo, esta agrupación organiza varios conciertos durante el año, entre los cuales los más destacables son el previo al comienzo de las fiestas y el de fin de año. También, cabe resaltar que la Banda la Banda anualmente realiza un intercambio con otras bandas, a modo de ejemplo con la de Lodosa y/o la de Buñuel. Además de sus actuaciones la localidad vianesa como La Brede (Francia), la Expo de Zaragoza, Los Arcos, Torrecilla de Cameros, Logroño, Gandía, Estella, etc. y la Tamborrada de San Sebastián donde este año la Banda ya ha acudido por quinto año consecutivo para acompañar a la Sociedad Ollagorra en su recorrido por las calles de la ciudad guipuzcoana. Pero sin duda el concierto más emotivo fue el realizado en Viana, el 9 de agosto de 2013, junto al cantautor Joan Manuel Serrat y que quedará para siempre en el recuerdo de todos nosotros.
Director:Jesús María Santos Villafranca
Días de Ensayo: Jueves 20:00
Fundación:2004

Banda de música Cirbonera

Bandademusicacirbonera@gmail.com/ 655823520/
No tenemos una fecha concreta de cuando se fundó la banda pero sí que en 1919 el director de la banda Santa Cecilia entonces era Francisco Basarte Alvero (Paquito). La banda estaba formada por unos 25 miembros Estuvo al frente de la banda hasta la guerra civil que dicha banda desapareció. Años mas tarde se volvió a formar la banda con Antonio Martinez Caracciolo como director. Estuvo hasta los años 70 cuando se retiró. La Banda estuvo muchos años sin director hasta que en los años 80 Miguel Durá cogió la batuta con solamente 13 músicos. Estos últimos 20 años Vicente Ferrer Chasco ha resurgido la banda tal como la conocemos hasta ahora. Actualmente la Banda Cirbonera de Música está compuesta por 74 músicos y está dirigida por Ignacio Remírez Madurga desde el año 2017. La banda ha realizado multiples viajes e intercambios con otras bandas. Ha viajado a Mugron (Francia) muchos años ,a Estrasburgo y dentro de España; Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Pamplona entre otros y varios intercambios con otras localidades vecinas. Pero básicamente, la banda se limita a cumplir con sus obligaciones con el ayuntamiento. Procesiones y desfiles, conciertos en diferentes meses del año, acompañar al ayuntamiento en sus salidas, las fiestas patronales (la mayoría de actos se basan en estos días) dianas, pasacalles, cohete y pobre de mí, Gigantón y los toros. En los conciertos se suelen hacer colaboraciones con otros colectivos o asociaciones ( coral, gaiteros, jotas, grupo de teatro, etc, ).
Director:Ignacio Remírez Madurga
Días de Ensayo: Viernes 20:30
Fundación: Alrededor de 1900

Paticuesta Band Sesma

pedrochusa@gmail.com/ 629096147/ Facebook
Somos una banda pequeña de unos 30 componentes que se reúnen a tocar música semanalmente, nuestros músicos son en su mayoría gente muy joven, el repertorio que tocamos va desde la música clásica hasta lo mas tradicional de nuestro folklore, pasando por cualquier partitura de diferentes estilos que seamos capaces de interpretar, nuestra música se puede escuchar en varios conciertos que interpretamos al año, principalmente en nuestro pueblo o donde se nos solicite y podamos acudir.
Director: Pedro Santiago Etayo
Días de Ensayo: Viernes 22:00
Fundación: Alrededor de 2007

La Villafranquesa
La banda de música La Villafranquesa surge de la fusión entre la banda municipal y la banda joven de la localidad con el objetivo de unificar plantilla, conservar el arraigo musical de la localidad y crear proyectos más ambiciosos. Además de los actos municipales, culturales y religiosos, la banda ha creado proyectos personales. Entre ellos destacan: Disney en Concierto 2016, interpretado en varias ocasiones en Villafranca, y posteriormente en Tudela, Cintruénigo y Milagro; En 2019, con el Concierto Semana Santa, iluminaron la Iglesia como nunca se había hecho, creando una atmósfera idílica para esas fechas; Concierto Centenario de La Pamplonesa 2019; Concierto Prefiestas 2019, donde recordaron los orígenes de la banda de música de Villafranca (municipal), haciendo honor a sus antiguos directores y a la familia Segura. Cada verano llenan domingo tras domingo la plaza del pueblo con los conciertos veraniegos que tanto gustan en la localidad. A día de hoy, siguen trabajando con nuevos proyectos y con la incertidumbre de volver a una “nueva normalidad” donde recuperar la buena música en directo, los aplausos y las buenas vibraciones que durante tantos años les han acompañado.
Director: Ramiro Mediavilla
Días de Ensayo: Viernes 21:15
Fundación: 2014

Banda de música de Cadreita

bandademusicacadreita@gmail.com/ 605624538/
En el año 1999, el M.I. Ayuntamiento de Cadreita (Navarra), crea una Escuela de música para formar una cantera de instrumentistas. Se pretende así dar continuidad a la banda municipal, ya existente desde 1953 y dirigida por Francisco Sesma Eza. A finales de 2001 comienzan los ensayos de la recién creada Banda de la escuela de música de Cadreita, dirigida por Fernando Garceche Preciado. Sus componentes son en su mayoría niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años. En la Navidad del 2001 se produce el debut de esta jovencísima banda de música, ofreciendo su primer concierto en la iglesia San Miguel de Cadreita. A partir de eLesakako Musika Bandae momento comienza un intenso trabajo de ensayos y actuaciones sin interrupción, que han hecho posible progresar musicalmente y alcanzar una necesaria madurez a lo largo de estos años. En el año 2007 se produce la fusión entre la “vieja” banda municipal y la “joven” de la escuela de música, dando como resultado la definitiva formación denominada: Banda de música de Cadreita. Esta banda ofrece tres conciertos anuales en Cadreita y además, participa en todos los actos en que es requerida su música: procesiones, desfiles, dianas y pasacalles. En las fiestas patronales de la localidad, la banda ameniza con sus pasodobles las tardes de vaquillas. También se ha podido escuchar a la banda de Cadreita en otras poblaciones como Marcilla, Falces, Peralta, Valtierra, Pina de Ebro o Pamplona. Desde el año 2008 forma parte de la federación de bandas de Navarra. En la actualidad, la banda de música de Cadreita está integrada por 45 músicos (aproximadamente).
Director: Fernando Garceche Preciado
Días de Ensayo: Sábado: 12:00
Fundación: 1953

Banda del Valle de Aranguren

juantxoagrupaciones@gmail.com/ 639893761 / Facebook
Banda de Música del Valle de Aranguren En diciembre de 2008, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y la Escuela de Música “Lino Otano” en colaboración con un grupo de músicos representados por su director Juan José Arraiza de la Torre, crean la Banda de Música del “Valle de Aranguren”. Destacan las dos colaboraciones con el Taller de Teatro del Valle de Aranguren en las obras “Los Caciques” y “La Zapatera Prodigiosa”, los conciertos de Navidad junto a la Coral del valle, su participación en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2017 y 2018 en el ciclo de bandas de música que se celebra en San Fermín en la Plaza de la Cruz, la celebración del Día Europeo de la Música 2010 organizado por la Federación de Bandas de Navarra por las calles de Pamplona así como la organización del II Encuentro de la Banda Federal de Navarra bajo la dirección del prestigioso director y compositor Ferrer Ferran, que culminó con un exitoso concierto realizado en el Auditorio de Ansoain.
Director:Juan Jose Arraiza de la Torre
Días de Ensayo: Sábado: 14:30
Fundación:2009

Lesakako Musika Banda

mikel.iriarte@hotmail.com/ 646242687 / Facebook
Fundada en el año 1857, es posible que la de Lesaka sea la banda de música más antigua de Navarra. Tras sufrir en tan dilatado periodo de tiempo múltiples crisis y reorganizaciones, en la actualidad sigue amenizando las festividades de la villa. A mediados del S. XIX, el organista de la Parroquia de San Martin, Sebastián Ardaiz, solía impartir clases de música a los jóvenes del pueblo. En 1857, tras su fallecimiento, la Junta de Veintena del Ayuntamiento, se dispuso a nombrar un sucesor. En sesión celebrada el día 26 de julio de 1857 y después de examinar los memoriales presentados por los tres interesados, la Veintena decidió designar para el cargo de organista a Rafael Salcedo. A cambio de la retribución acordada y además de sus funciones originales, el organista debería enseñar música y canto a los jóvenes y crear una orquesta por el estilo de la de Irún. En otoño de 1865, Salcedo mantuvo un enfrentamiento con el párroco, quien estimaba que el servicio dado al órgano y coro era deficiente. Ello condujo a una paralización en las actividades de la orquesta, ya que muchos músicos se negaron a continuar bajo su dirección. A la vista de estos hechos, en marzo de 1866 y tras rescindir el contrato al anterior organista, el Ayuntamiento realiza la que sería la primera reorganización de la banda. Tras las correspondientes pruebas, Damián Sanz, organista de la Santa Iglesia Catedral de Pamplona, seleccionó a Francisco Viela, que se ocupó también de la dirección de la Banda y de la Academia de Música. En noviembre de 1916 se le tributaría un homenaje por sus cincuenta años ininterrumpidos de servicios como organista. Las crisis son frecuentes en un grupo como éste, enclavado en una población pequeña y en la que, por lo tanto, no había muchas personas que se dedicaran a la música. A principios de este siglo y como consecuencia de una de ellas, se escindió en dos; durante un tiempo la localidad contó con una banda de música municipal y otra parroquial. En el año 1907 el Ayuntamiento acordó realizar las reformas necesarias en el edificio conocido como La Matadería, para instalar en él la Academia de la Música, que permanecería en el lugar hasta mediados de los años cuarenta. En 1912, tras recibir sendos escritos del director y de un grupo de músicos, el Ayuntamiento acomete una nueva reorganización de la Banda. Tras el cese del anterior director, Juan Echarte, el 27 de abril de 1918 se nombró nuevo director a Cándido Albistur, subdirector a Manuel Sarobe, y encargado de la Academia al propio Echarte. Nacido en Lesaka en 1872, Cándido Albistur Iturria comenzó a los seis años a recibir clases de solfeo de Francisco Viela, y con doce ingresó en la Banda. Veterinario de profesión, entre 1914 y 1917 habÍa dirigido la Banda de Recreo de Elizondo. También compuso abundantes partituras. Lesakako Oroipenak, recopilación y adaptación para banda de las danzas de su localidad natal, está considerada como su obra maestra. Según se indica en un interesante artículo biográfico escrito por los nietos de Albistur, de los veinte integrantes que tenía la Banda cuando asumió la dirección, sólo cinco contaban con una cierta formación musical, mientras que el resto tocaba de oído. En aquella época actuaba dos domingos al mes en el kiosco de la plaza, mientras que los txistularis lo hacían los otros dos. Esta fue una etapa de fuerte actividad. El Ayuntamiento aprobó el reglamento para el encargado de la Academia y también dotó de una bandera a la Banda, que por aquel entonces actuaba ya en otros lugares de Navarra y Guipúzcoa. Por ejemplo, en 1919 y ante la invitación realizada por Ricardo Baroja al Ayuntamiento, participó, junto con las bandas de Hondarribia e Irún, en la inauguración del monumento a Fermín Leguía, en Bera. El año 1931, tras la proclamación de la República, el alcalde ordenó la interpretación del Himno de Riego en todas las intervenciones. Albistur, que era carlista, al no llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento y entendiendo que con ello se dañaría la buena relación entre los músicos, presentó su dimisión. Parece que, por discreción, se le quiso dar otra apariencia al hecho. El 25 de octubre de 1931 se nombró director a Bautista Bergés Echeverría. No obstante, hubo tensiones entre sus integrantes y en octubre de 1934 se trata la situación de excedencia forzosa de Bergés, una vez disuelta la Banda Municipal. Pese a los problemas citados, los músicos no dejaron de tocar ni un solo domingo. Fue en 1935 cuando la Banda rompió definitivamente su dependencia con el Ayuntamiento, pactándose con este el pago de una subvención, con el compromiso de realizar a cambio determinadas actuaciones. Los músicos nombraron presidente de la entidad a Pantaleón Agara. El día 1 de julio de 1939 el nuevo director, Tomas Aguirre Tapia, falleció al sufrir un ataque de apoplejía cerebral mientras dirigía un concierto en el kiosco. Le sucedió Luis Oronoz, sustituido poco después por Guillermo Agara, quien permanece en el cargo hasta el año 1965 aproximadamente. Tras su dimisión, la Banda entró en una de las peores crisis. Carecía de director y dejaron de ensayar. No obstante, todos los años, y acompañados de varios músicos de refuerzo, sus integrantes se reunían para actuar en las fiestas de San Fermin. En el año 1982, se recompone nuevamente, bajo la dirección de Javier Igoa Alzugaray. Integraban la misma diecinueve músicos, de los que seis habÍan estado en la anterior formación. Actualmente y desde 1998 el lesakarra Mikel Iriarte dirige la Banda. Aproximadamente 40 personas, todas ellas con formación musical, integran dicha rejuvenecida banda cuyo miembro más joven tiene 12 años y el más veterano 68 años. Las actuaciones que ofrecen durante el año se reparten entre el pueblo, salidas a otras localidades y el encuentro anual de bandas que celebran a primeros de mayo. Para dar fin a este breve resumen histórico, sólo queda resaltar que fue realmente fructífera la idea de aquellas personas que en 1857 acordaron crear la Banda y la Academia. Durante todos estos años, cientos de lesakarras, han podido desarrollar sus inclinaciones culturales; por ello, la Villa ha sido cuna de notables músicos.
Director: Mikel Iriarte Pikabea
Días de Ensayo: Viernes: 21:00
Fundación:1857

Banda de música “recreo” de Elizondo

bandarecreodeelizondo@hotmail.com/ 618825850 /
Es una banda centenaria que ya participó en el festival de la fundación de la Pamplonesa en el año 1919. Desde la formación de la escuela de música en 1988 retoma la actividad hasta hoy de forma ininterrumpida. Consta de 50 músicos y su repertorio es variado adecuandose a casa momento del año; ya sean fiestas, Navidad o procesiones. En este 2020 celebramos los 25 años de actividad.
Director: Rosa Mary Sánchez Echenique
Días de Ensayo: Viernes: 21:00
Fundación:1924

Banda de Música de Olite
La ASOCIACIÓN BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE OLITE, nace en el año 1894, teniendo el privilegio de ser una de las bandas más antiguas de Navarra. Actualmente la integran más de 45 músicos, cuyas edades abarcan desde los 15 hasta los 60 años de edad. Está sustentada por una Banda Txiki y una Banda Juvenil formando la cantera musical de dicha asociación, y que a su vez recibe formación musical en la Escuela Municipal de Música “Jesús García Leoz”. A lo largo de su dilatada historia hay que destacar su participación en el certamen de Bandas de Música de Euskal-Herría celebrado en Zalla en el año 1995 quedando en tercera posición, y el primer premio en el primer certamen de Bandas de Música de Navarra, organizado por el Gobierno de Navarra en el año 2000. Su actual director es Asier Zabalza Larreta. Algunos de sus directores que han ido pasando por la Banda de Música han sido: Higinio Landivar, José A. Jaime, Ángel Márquez, José A. Doiz, Padre Sagredo, Jesús Blasco, Eduardo Peña, Carlos Lizarazu y Javier Echarri, entre otros. Cabe destacar también a profesionales como Javier Loscarcos, trompetista profesional de la Orquesta “Pablo Sarasate” y al compositor y director de Orquesta Jesús-María Echeverría, quienes en su época formaron parte y dirigieron la Banda de Música. Las actuaciones y conciertos realizados por la Asociación, han sido entre otros: Conciertos e intercambios en Calahorra, Briviescas, Rentería, Garínoain, Falces, San Adrián, Tafalla, Tudela, etc… y participación en la celebración del centenario del nacimiento del célebre músico olitense Jesús García Leoz, organizado por el Gobierno de Navarra. También atendemos a la agenda local de los compromisos de nuestra localidad que se forman por los siguientes compromisos que se repiten anualmente: Carnaval Rural, Semana Santa, Concierto de Primavera, Concierto de Películas, Concierto de Prefiestas, Fiestas Patronales, Concierto de Santa Cecilia, Concierto de Navidad, Procesiones religiosas y corporaciones municipales (unas ocho aproximadamente durante el año) y actuaciones extraordinarias, como actuaciones en el Festival de Teatro de Olite y acontecimientos varios. Entre los fines de esta Asociación Musical están: Fomentar la cultura musical propia de esta formación, potenciar en el público el interés por la práctica musical y la audición de todo tipo de música, aportar a la sociedad cultura en general y musical en particular, ofrecer a la juventud una actividad cultural y un elemento socializador, colaborar en las actividades y festividades propias de nuestra localidad o fuera de ella, el intercambio cultural entre las diversas localidades, dentro de la propia Comunidad Foral como fuera de ella, la continuidad de la larga tradición musical existente en nuestra localidad.
Director: Asier Zabalza Larreta
Días de Ensayo: Martes: 20:00 y los Sábados 11:30-13:00
Fundación:1894